La democracia no se defiende en Twitter, ni en Facebook, ni desde la comodidad de la cama..

Es evidente el deterioro de la democracia en México desde la llegada de López Obrador al poder, de forma insistente hemos visto como usa del aparato del poder para beneficiarse su imagen y su partido durante todos estos seis años y el próximos sexenio, no nos queda la menor duda de que intenta instalar un régimen autoritario en México.

La insistencia en querer acaparar el poder, destruyendo la separación de poderes y las instituciones de transparencia y de control ciudadano, legislativo y judicial, constituye un gravísimo riesgo para el sistema democrático en México..

Su cercanía con Foro de Sao Paulo recién bautizado como el grupo de Puebla, que concentra a un grupo comunistas y socialistas que ha venido destruyendo países y democracias en Latinoamérica, hace que pensemos que va a instalar ese sistema en el país y por supuesto llevarlo a la quiebra donde solo un pequeño grupo terminan siendo millonarios y en la mayoría de las veces huyendo del país.

Cuando un gobernante intenta acaparar el poder de los tres poderes (ejecutivo, judicial y legislativo), se corre el riesgo de debilitar la democracia y socavar la separación de poderes. Esto puede llevar a:

1. Autoritarismo: El gobernante concentra demasiado poder y toma decisiones unilaterales sin control ni equilibrio.

2. Corrupción: Sin controles efectivos, la corrupción puede proliferar.

3. Violación de derechos: Los ciudadanos pueden perder protecciones legales y derechos individuales.

4. Falta de rendición de cuentas: Si el gobernante controla todos los poderes, no hay mecanismos para responsabilizarlo.

En resumen, la concentración excesiva de poder en un solo individuo amenaza la estabilidad democrática y la protección de los ciudadanos.:

LA DEMOCRACIA NO SE DEFIENDE DESDE LA CAMA…

A continuación les presento algunos métodos que considero necesarios para defender la democracia y la separación de poderes:

1. Exigir Mayor Transparencia y responsabilidad del gobierno: Garantizar que los gobernantes rindan cuentas y sean transparentes en sus acciones.

2. Protección contra el abuso de poder: La separación de poderes evita que un solo grupo acumule demasiado poder.

3. Prevención de la tiranía y la corrupción: Al distribuir el poder, se reduce el riesgo de autoritarismo o corrupción.

4. Salvaguarda de las libertades individuales: Los poderes independientes protegen los derechos de los ciudadanos.

5. Organizarse por grupos de tareas específicas: crear grupos en el área de cultura, educación, salud, deporte, laboral, etc.

6. Mercadotecnia y propaganda: ahora sí, utilizar todos los recursos de promoción y difusión de la comunicación.. redes sociales, medios impresos, recursos audiovisuales, etc.

En resumen, la separación de poderes es fundamental para mantener una democracia saludable y proteger los derechos de los ciudadanos, por eso debemos TRABAJAR desde nuestras trincheras y no descansar jamás hasta lograr los objetivos..

Miguel Angel Velasquez

Periodista.

Deja un comentario